Acentuación Silábica

Palabra aguda

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S.

NOTA

Si el acento pertenece a un diptongo, se debe poner tilde en la última vocal.

Palabra grave o llana

Las palabras graves o llanas son aquellas que llevan acento en la penúltima sílaba (anterior a la última). Llevan tilde cuando no terminan en vocal, N o S.

IMPORTANTE

Cuando en un “diptongo” una de las vocales lleva tilde se clasifica como hiato. Las palabras graves que terminan en hiato llevan tilde aunque terminen en vocal.

Palabra esdrujúla

Las palabras esdrujúlas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba (anterior a la penúltima). Estas palabras siempre llevan tilde.

NOTA

Las palabras que terminan en isimo - isimo siempre se escriben con s y, además, siempre son esdrujúlas.

Palabras sobresdrujúlas

Las palabras sobresdrujúlas son aquellas que llevan el acento en la transantepenúltima sílaba (anterior a la antepenúltima) o incluso en la sílabas más atrás. Estas, al igual que la esdrujúla, siempre lleva tilde.

CONSEJO

Para determinar si una palabra que termina en el sufijo mente lleva tilde o no, basta con analizar su “palabra base”, es decir, si esta lleva tilde sin el sufijo mente, entonces con el sufijo mente también lleva tilde en el mismo lugar.

Referencias




    Enjoy Reading This Article?

    Here are some more articles you might like to read next:

  • Introducción a los Comandos
  • Interfaces de Usuario en los Sistemas Operativos
  • Introducción a Linux
  • Introducción a los Sistemas Operativos
  • Vim CheatSet
  • Sistemas Numéricos