Coma criminal

La coma criminal es la coma que se pone entre el sujeto y el verbo o también entre el objeto y el verbo. Su uso no es correcto en ninguno de estos casos.

Suele existir una confusión, debido a que las diferentes pausas que se realizan durante una lectura no siempre implican agregar una coma en el texto escrito.

Por ello, es común encontrar la coma criminal.

Ejemplos de la coma criminal

Estos ejemplos te ayudarán a identificar en qué casos se está usando una coma criminal y por qué no debería ser parte de cada enunciado:

  • Pablo Alborán, reina en la música española -> La coma convierte el verbo “reina” en un sustantivo y se cambia el sentido de la frase.

  • Muchas de las profesiones que conocemos, desaparecerán -> Cuando se lee el texto en voz alta se hace una pausa, pero esta no requiere una coma. El sujeto es “muchas de las profesiones que conocemos” y el verbo es “desaparecerán”

  • Esto del sufrimiento, da mucha sed -> Es el mismo caso de la frase anterior. El sujeto es “sufrimiento” y el verbo es “dar

  • Él, está siempre en todas partes -> En este caso, “él” es un pronombre que actúa como sujeto de la oración. “Está” es el verbo. Recuerda: No debes poner coma entre sujeto y verbo.

  • Dicen que una persona que sabe hablar bien y escribir bien, también sabe besar bien -> En este caso, aunque la frase es larga, no se está haciendo una enumeración y tampoco un inciso o un vocativo. Por lo tanto, la coma no es válida.


Referencias




    Enjoy Reading This Article?

    Here are some more articles you might like to read next:

  • Introducción a los Comandos
  • Interfaces de Usuario en los Sistemas Operativos
  • Introducción a Linux
  • Introducción a los Sistemas Operativos
  • Vim CheatSet
  • Sistemas Numéricos